Cooperativismo al servicio de la medicina social
El éxito de las cooperativas no pasa por obtener el mayor beneficio económico, sino que busca ejercer un impacto social en la comunidad.
Este 5 de julio se conmemora el Día Mundial de las Cooperativas, una cita centenaria que destaca el papel transformador de estas organizaciones en la construcción de un mundo más inclusivo y sostenible.
La salud comunitaria es la expresión colectiva de la salud individual y grupal, un campo en el que las cooperativas desempeñan un papel clave para su fortalecimiento.
La formación en economía social sigue sin tener un peso significativo en los planes de estudio de las facultades de Economía en España. Sin embargo, cada vez existe una mayor oferta de formación especializada en este ámbito.
El círculo de liderazgo CM50 promueve el modelo empresarial cooperativo y mutualista a nivel global, demostrando su potencial para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El sector de las cooperativas de salud en la tierra del arce es diverso y está en crecimiento, con más de 100 organizaciones activas en todo el país.
El principio fundamental de las cooperativas farmacéuticas, basado en la solidaridad, se alinea inherentemente con el objetivo de un acceso equitativo a los medicamentos.
El próximo 22 de mayo se organiza un encuentro del Círculo de Liderazgo de Cooperativas y Mutuales (CM50) en la capital española, que reunirá a las mayores cooperativas del mundo.
Suscríbase para recibir mensualmente todas las novedades de la revista Compartir. Artículos y reportajes de actualidad sobre economía social, salud, cultura y estilos de vida.
En la Fundación Espriu tratamos los datos personales que nos facilita con el máximo respeto y privacidad. Registramos su correo electrónico con el fin de enviarle periódicamente y de forma gratuita la revista Compartir, así como mantenerle informado acerca de nuestras actividades. Los datos personales que nos proporcione se conservarán mientras no solicite el cese en el envío de la revista Compartir. Sus datos personales no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la Fundación Espriu estamos tratando sus datos personales y a revocar cuando lo desee, con efecto inmediato, su consentimiento para ello. También puede acceder a sus datos personales, rectificar los que sean inexactos o solicitar su supresión cuando estos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Al hacer clic acepta expresamente que podamos procesar su información de acuerdo con estos términos. Puede cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace «darme de baja» que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que reciba de nuestra parte, o poniéndose en contacto con nosotros en el correo electrónico compartir@fespriu.org.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las Políticas de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.