Participación social
¿Quién forma parte de la economía social?
La economía social tiene un papel fundamental en el desarrollo económico y social, pero hay distintas entidades que participan de ella.
La economía social es mucho más que una forma de actividad económica; es un movimiento que pone a las personas en el centro de todo. A diferencia del modelo capitalista tradicional, busca el equilibrio entre el desarrollo económico y el bienestar social.
Según la Comisión Europea, la economía social está formada por una variedad de empresas, organizaciones y entidades jurídicas que comparten el objetivo de priorizar las personas, producir un impacto positivo en las comunidades locales y perseguir una causa social por encima del lucro.
La economía social ha adquirido relevancia política y es cada vez más reconocida por contribuir al crecimiento económico, sentar las bases de una industria más sostenible y facilitar una transición verde y digital equitativa. Por ello, tal y como explica Naciones Unidas, la economía social puede contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recogidos en la Agenda 2030, y su adaptación al contexto local.
10% del PIB español
6-8% del PIB de la Unión Europea
7% del PIB mundial
+ 2,8 millones de organizaciones y entidades
6-8% del PIB
+13 millones de puestos de trabajo
+ 6,3% de la población activa
+82 millones de voluntarios
+232 millones de socios de mutuas, cooperativas y entidades similares
En España, la economía social contribuye alrededor del 10% del PIB y emplea a más de 2 millones de personas. Este sector incluye:
43.233 Entidades
2.184.234 Empleos directos e indirectos
21.625.063 Asociacionismo