Free cookie consent management tool by TermsFeed

Cooperativismo

Cooperatives in Brasil
Cooperativas en el mundo

Cooperativas en Brasil: El modelo de éxito en el sector sanitario

Las cooperativas en Brasil son un pilar fundamental de la economía y la sociedad, con un impacto innegable en diversos sectores. En este gigante latinoamericano, el modelo cooperativo ha demostrado ser particularmente innovador y efectivo, contribuyendo significativamente al acceso, la calidad y la eficiencia de la atención médica. Analizaremos cómo estas entidades enfrentan desafíos y aprovechan oportunidades en un entorno en constante evolución.

23 Septiembre 2025

El movimiento cooperativo brasileño es una fuerza socioeconómica de gran envergadura, extendiéndose por 15 sectores distintos. En 2021, el país albergaba 4.693 cooperativas, con una impresionante base de 18,8 millones de miembros. Este sector generó ingresos de 493.100 millones de BRL, lo que subraya su papel crucial en la economía nacional. La encargada de defender los intereses de este enorme conglomerado es la Organización de las Cooperativas Brasileñas (OCB), que promueve su desarrollo continuo en diversas áreas económicas y sociales.

Modelo dual público-privado

El sistema de salud brasileño opera bajo un modelo dual, combinando el Sistema Único de Salud (SUS) público con un robusto sector privado. Esta coexistencia genera una demanda considerable de servicios de salud suplementarios, un nicho donde las cooperativas han prosperado. No obstante, el sector enfrenta desafíos significativos, como el aumento constante de los costos de atención médica, la rápida evolución tecnológica y la necesidad de retener talento profesional. Estos factores impulsan, desde hace años, la búsqueda de soluciones innovadoras y eficientes.

Dentro de este complejo panorama, las cooperativas de salud en Brasil se destacan por su modelo diferenciado, centrado en los beneficios para sus miembros y las necesidades comunitarias. A diferencia de los proveedores tradicionales, estas organizaciones son propiedad y están gestionadas por los propios profesionales de la salud, como los médicos. Esta estructura fomenta la autonomía profesional y alinea los incentivos hacia la calidad asistencial y el uso eficiente de los recursos, lo que se traduce en una mayor satisfacción para pacientes y profesionales.

Más de 19 millones de beneficiarios

El sistema Unimed es el ejemplo más prominente y el mayor sistema cooperativo médico a nivel mundial. Fundado en 1967, abarca el 84% de los municipios brasileños, atendiendo a 19 millones de beneficiarios. Su vasta infraestructura incluye 126.000 médicos cooperativistas, 2.400 hospitales y 114.000 empleados. Esta escala sin precedentes lo convierte en una red de atención médica nacional de facto, complementando los servicios públicos y mejorando el acceso general a la salud en todo el país.

Las cooperativas de salud, lideradas por Unimed, contribuyen significativamente a la expansión del acceso a la atención médica, especialmente en regiones desatendidas, y se basan en un modelo que promueve la calidad y la eficiencia mediante la inversión en tecnología e innovación. En épocas especialmente problemáticas, como durante la pandemia de COVID-19, demostraron una enorme capacidad de resiliencia adaptando sus servicios a las necesidades sobrevenidas de ese inédito escenario. Además, ejercen un impacto económico y social considerable, contribuyendo al PIB y generando empleo, con un enfoque en el desarrollo local y la inclusión social.

La gobernanza de las cooperativas de salud, como Unimed, se caracteriza por ser propiedad de los médicos, otorgándoles control directo sobre las operaciones. Operan con una estructura descentralizada pero integrada, permitiendo agilidad local y beneficios de escala nacional. Sin embargo, enfrentan desafíos como la complejidad regulatoria impuesta por la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS), la intensa competencia del mercado y la necesidad constante de gestionar el aumento de los costos y la retención de talento especializado.

A pesar de los desafíos, las cooperativas de salud tienen grandes oportunidades para el crecimiento. La transformación digital es clave, con inversiones en telemedicina, inteligencia artificial y sistemas de gestión digital para mejorar la eficiencia y la accesibilidad. La intercooperación seguirá siendo vital, permitiendo a las cooperativas compartir recursos y conocimientos, fortaleciendo su capacidad colectiva. El futuro dependerá de su habilidad para abrazar estas tendencias, convirtiendo los desafíos en oportunidades para la innovación y la resiliencia.

 

Noticias relacionadas

Conceptualización y diseño web: Factoría Prisma