El próximo 22 de mayo tendrá lugar una nueva reunión del Círculo de Liderazgo de Cooperativas y Mutuales (CM50) en Madrid. En este encuentro se darán cita los líderes cooperativistas y mutualistas de todo el mundo, incluidos numerosos integrantes de la lista World Cooperative Monitor.
Esta iniciativa de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) busca aumentar la cuota de participación de las cooperativas en la economía global contribuyendo así a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Forman parte del Círculo de Liderazgo el Dr. Francisco Ivorra, presidente de Lavínia-Asisa, el Dr Ignacio Orce, presidente de la Fundación Espriu y de Assistència Sanitaria; y el Dr. Carlos Zarco, director general de la Fundación Espriu.
CM50: su hoja de ruta
Tras su presentación en enero, los representantes del CM50 se reunieron en marzo de forma virtual para coordinar su estrategia. Esta reunión de mayo en Madrid será la primera que se realice de forma presencial y será clave para los resultados del grupo.
El objetivo de esta tercera reunión en Madrid es definir la estrategia y concretar los compromisos que el movimiento cooperativo quiere plantear a los líderes mundiales en la II Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible que se celebrará en Doha del 4 al 6 de noviembre.
En la cumbre, los jefes de Estado o de Gobierno se reunirán para adoptar una declaración que impulse el desarrollo social mundial y revitalice los esfuerzos para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La conferencia de Doha da continuidad a en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995, reafirmando los compromisos con la inclusión social, la erradicación de la pobreza y el trabajo decente, al tiempo que aborda los retos actuales para lograr un bienestar inclusivo para todos.
Objetivos y visión del CM50
Mediante la presentación de una Carta y un Plan de Compromiso en la cumbre de Doha durante la clausura del AIC2025, el conjunto de dirigentes expresa su intención de convertir el Año Internacional de las Cooperativas, que se celebra este 2025, en el punto de partida de un proyecto de colaboración para:
- Fomentar el crecimiento y la innovación: construir una red de líderes de primer nivel de cooperativas y mutuales de todo el mundo en la que compartir buenas prácticas, impulsar la innovación y facilitar el crecimiento y la colaboración en todo el sector.
- Promover compromisos nacionales: animar a los gobiernos a apoyar y estimular la proliferación de empresas cooperativas y mutuales, inspirándose en ejemplos como la promesa del Gobierno del Reino Unido de duplicar su sector cooperativo.
- Influir en la política mundial: aprovechar la plataforma de la Cumbre Social Mundial para posicionar el modelo empresarial cooperativo y mutualista como una solución clave a los desafíos del planeta.
- Promover las cooperativas como catalizadores: destacar las contribuciones esenciales de las cooperativas a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, abogando por una visión impulsada por cooperativas para un futuro más justo y sostenible.