La India es uno de los países del mundo con más cooperativas y con una amplia tradición afianzada en las entidades de crédito y las sociedades agrícolas. India es uno de los países con más peso en la economía social en el mundo y las cooperativas en la India cuentan una historia de tradición y progreso.
De hecho, el país fue el elegido para inaugurar el Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025, el pasado noviembre. La India es un país de gran importancia en el movimiento cooperativista: casi una cuarta parte de las cooperativas del mundo se encuentran en la India.
Según una encuesta estadística que llevó a cabo National Coop Union of India en 2018, en la India hay unas 800 000 cooperativas, con más de 290 millones de miembros en total y 19 entidades federativas multiestatales que representan a sus sectores respectivos a nivel nacional.
La economía india tiene un gran potencial de crecimiento y se estima que será la que más crezca de entre las 20 mayores economías del mundo durante los próximos años. El país, ubicado en el sur de Asia, es el octavo por extensión y el segundo con mayor población del mundo, solo por detrás de China.
Origen del cooperativismo en la India
La India tiene una gran tradición cooperativista, basada en la antigua filosofía Vasudhaiva Kutumbakam (“El mundo es una familia”). Antes de la aparición de las cooperativas, las comunidades trabajaban conjuntamente para la obtención de bienes como depósitos de agua. Además, existe una gran tradición de crear asociaciones mutuales de crédito de carácter informal.
A finales del siglo XIX, mucha población se vio empujada al mundo agrícola, una de las únicas fuentes de trabajo del país en el momento álgido de la revolución industrial. Para salir adelante, muchos productores necesitaron de estas entidades de crédito informal.
Las cooperativas no se convirtieron en una organización formal hasta 1904, con la adopción de la Ley de Sociedades Cooperativas de Crédito, que fue actualizándose con los años. Con la llegada de la independencia en 1947, las cooperativas se integraron de manera estratégica en los planes de desarrollo del país y fueron creciendo con él.
La India: un país de cooperativas
Las cooperativas en India tienen un gran peso en la economía, pero si hay un sector que dominan con amplitud es el agrícola. Se estima que un 98 % de las zonas rurales están organizadas bajo un régimen cooperativo. En total, existen 26 798 cooperativas agrícolas en la India, pero hay de muchos más tipos.
Las cooperativas en la economía india se encuentran en sectores como el industrial, de consumidores, marítimos, educativos, inmobiliarios, textiles o de turismo, por nombrar algunos.
Dos de las mayores cooperativas del mundo son indias en cuanto a facturación por Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. Una de ellas es la cooperativa de fertilizantes Indian Farmer Fertilizer Cooperative (IFFCO); otra es la federación de cooperativas de comercialización de leche Gujarat Cooperative Milk Marketing Federation Ltd, conocida bajo las siglas GCMMF o AMUL.
Tal es el peso de las cooperativas en el país, que desde 2016 cuentan con su propio ministerio. El Ministerio de Cooperación tiene la misión de proporcionar un marco administrativo, jurídico y político independiente para fortalecer el movimiento cooperativo en el país. El ministerio trabaja bajo el lema Sahakar se Samriddhi o “Prosperidad mediante la cooperación”.