ASISA
Siete hospitales del Grupo HLA destacan entre los mejores de España, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS)
El Grupo HLA celebra un reconocimiento destacado en el prestigioso Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) de Merco.
El cambio demográfico que atraviesa el país provocará un aumento considerable en la demanda de servicios sanitarios, especialmente en la gestión de enfermedades crónicas y la multimorbilidad.
El envejecimiento de la población en España representa un gran desafío para el sistema sanitario, incluidas las cooperativas de salud. Este fenómeno demográfico, caracterizado por una de las esperanzas de vida más altas de Europa (83,1 años en 2022) y una disminución de la natalidad, invierte la pirámide poblacional.
El cambio demográfico que atraviesa el país provocará un aumento considerable en la demanda de servicios sanitarios, especialmente en la gestión de enfermedades crónicas y la multimorbilidad. El sistema de salud, tradicionalmente enfocado en la atención aguda, se ve presionado por una mayor prevalencia de condiciones de larga duración.
De hecho, el gasto sanitario per cápita para personas de 65 a 74 años duplica la media, y casi se triplica para los mayores de 75 años, con el mayor gasto en el grupo de 80 a 84 años.
El envejecimiento poblacional es un reto de primer orden para la sostenibilidad de las finanzas públicas, afectando pensiones, sanidad y cuidados de larga duración.
El sector privado se enfrenta el aumento de costes por inflación y la concentración de la oferta hospitalaria. Las largas listas de espera en el sistema público (87 días para especialistas, 112 para cirugías no urgentes) impulsan la demanda hacia el sector privado, trasladando parte de la carga.
Ante este panorama, las cooperativas de salud están implementando diversas soluciones estratégicas. Una clave es la innovación y transformación digital. La telemedicina, la inteligencia artificial (IA) y las plataformas de salud digital mejoran la eficiencia y accesibilidad.
Estas herramientas permiten consultas virtuales y monitorización remota, ahorrando tiempo y reduciendo la presión sobre los centros físicos. La IA, por ejemplo, puede agilizar tareas administrativas y ofrecer asesoramiento preliminar.
Otro pilar es el énfasis en la prevención y la atención integrada. Se busca un cambio de un modelo curativo a uno preventivo, basado en la medicina de las “5P”: personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional. Esto incluye programas que promueven el envejecimiento saludable, el bienestar y la gestión proactiva de enfermedades crónicas, como la prevención de la fragilidad y las caídas.
La adaptación de la oferta de productos y servicios es fundamental. Las aseguradoras están creando productos especializados para la población mayor, a menudo sin límites de edad o cuestionarios médicos previos, cubriendo servicios como consultas geriátricas, podología o asistencia domiciliaria. La expansión de los servicios de atención domiciliaria es crucial, ya que existe una fuerte preferencia por envejecer en casa.
Finalmente, la sostenibilidad financiera se aborda mediante el ajuste de primas, la contención de costes y la diversificación de servicios. La expansión hacia seguros "multirramo" (salud, dental, vida, accidentes, decesos) es una estrategia clave para el crecimiento y el fortalecimiento financiero. Además, la colaboración público-privada se considera esencial para la viabilidad del sistema, ya que ningún sector puede asumir la carga de forma aislada.
Asisa ha implementado un enfoque integral. Su plan estratégico incluye el desarrollo de una oferta aseguradora multirramo y el fortalecimiento de su red asistencial propia, reinvirtiendo beneficios en capital humano e infraestructura. En el ámbito digital, destaca el Programa ACTÚA para el control de pacientes con enfermedades crónicas como EPOC o insuficiencia cardíaca.
Este programa utiliza una aplicación digital para la recopilación automática de datos clínicos y síntomas, permitiendo a los profesionales detectar exacerbaciones tempranas y reducir visitas a urgencias y hospitalizaciones. Asisa también ofrece un servicio de atención social a través de su Chat Médico, que asesora sobre accesibilidad en el domicilio y recursos para el envejecimiento activo.
Por su parte, Assistència Sanitària ha desarrollado Assissenior,un programa de atención continúa especializado para personas mayores de 75 años. Este programa asigna un médico de referencia, garantiza acceso prioritario a especialistas y centraliza la historia clínica en un expediente electrónico, mejorando la coordinación y optimizando la atención.
Además, Assistència Sanitària ha digitalizado servicios con Assistencia ON, una plataforma de videoconsulta para medicina general y pediatría, que complementa su red presencial y ofrece máxima accesibilidad y comodidad.