Reunión de las organizaciones sectoriales de la ACI

Noticias
Buscador de Noticias
Reunión de las organizaciones sectoriales de la ACI
Ante las importantes consecuencias que el proceso de reforma de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) tendrá en un futuro no muy lejano, las organizaciones que representan a las cooperativas desde un punto de vista sectorial, como es el caso de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO), han estado trabajando conjuntamente en el seno del Grupo de Enlace de las Organizaciones Sectoriales con el objetivo que la visión original de este proceso de una ACI de tres dimensiones; global, regional y sectorial, sea efectivamente una realidad desde el enfoque de los sectores.

El pasado 28 de abril se reunieron los miembros del Grupo de Enlace en Bruselas, entre ellos el presidente de IHCO, José C. Guisado, a fin de elaborar una resolución que se someterá a la asamblea extraordinaria de la ACI. El documento apoya plenamente el concepto de “adhesión global” que la junta de ACI presentará en la asamblea, añadiendo dos recomendaciones de gran importancia para el éxito del proceso de reestructuración. En concreto, las organizaciones sectoriales solicitan a los miembros de la asamblea que se reconozca la redistribución financiera a las organizaciones sectoriales como un principio permanente bajo el nuevo sistema de adhesión global, de la misma manera que está reconocida en el caso de la dimensión regional, garantizando los ingresos durante un periodo de transición de dos años en el que un grupo de trabajo especializado en el seno de la junta de ACI elaboraría un mecanismo eficiente de redistribución.
Por otra parte, la resolución sectorial requiere que se establezca el mismo periodo de transición para aquellas cooperativas que su única relación con la ACI es a través de la organización sectorial a la que pertenecen y que bajo el nuevo sistema de afiliación global, deberían optar por ser miembros titulares de ACI, lo cual en la mayoría de los casos supondría un incremento considerable en su cuota de afiliación y el posible riesgo de renuncia a la afiliación.